sábado, 18 de octubre de 2008

Casos de corrupción II

Cuando el tema de conversación en mercados y micros no dejaba de ser el escándalo de los “Petro audios”, la sentencia a la periodista Magaly Medina entró como un huracán en la agenda de las personas, al punto que todos los medios de comunicación en el Perú; y digo todos, porque fueron todos, desviaron su atención y prestaron una cobertura amplísima al tan sonado caso cuando el problema de la corrupción en la administración pública apenas muestra una de sus tantas caras. Definitivamente, el caso “Medina” no deja de ser preocupante por el trasfondo que encierra; pero no por eso, podemos olvidar la difícil situación que actualmente atraviesa nuestro país. Recapitulando los hechos, los audios emitidos hace más de una semana desencadenaron la crisis al interior del gobierno, lo que trajo consigo la salida de varios funcionarios públicos, la renuncia forzada del gabinete ministerial, la detención de Alberto Quimper y la designación de Yehude Simon como el presidente del renovado gabinete. A esto hay que añadirle que León Alegría, proveniente de la casta más pura del Apra, todavía se encuentra sin paradero conocido.

Al transcurrir los días, fueron apareciendo más audios en los que se implicaba incluso al ex-Jefe del Consejo de Ministros Jorge del Castillo y por allí, uno que otro político se alarmaba ante la posibilidad de que su nombre también fuera mencionado. El problema está en que la burocracia, que hace tan incompetente nuestro Poder Judicial, acompañada de los fuertes intereses que al interior se manejan, están dilatando y obviando puntos importantes del proceso a tal punto que Rómulo León pudo escapar antes de que se dictara la orden de captura.


En el mismo caso, otras personalidades de la política también se han visto involucradas; como el propio Jorge Del Castillo, la congresista Luciana León, el ex-ministro de Salud Garrido Lecca, entre otros que seguramente irán apareciendo y también tienen que ser investigados.


Ante esto, en el colmo de la desvergüenza y la desfachatez, los referidos audios estuvieron a punto de no ser considerados válidos en el proceso, por el simple hecho de tener un origen ilegal, ya que el chuponeo es un acto ilícito en nuestro país. Felizmente, hace unas horas el titular de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, Óscar Zevallos, señaló que los “petroaudios” si serían utilizados en la investigación, lo que constituye una evidencia importantísima para llegar al origen de este hecho tan denigrante.


Hace unos instantes, todo el Perú pudo ver en sus pantallas una suerte de comunicado a la Nación vertido por el propio León Alegría en la clandestinidad, quien con todo el descaro del mundo se atrevió a refirmar el carácter superficial de las conversaciones grabadas y acusar a la prensa de estar haciendo un cargamontón contra su persona. Asimismo, muestra ser una víctima de las circunstancia a tal punto que le pidió al juez que revoque su orden de captura; y después de ello, se pondría a disposición de la justicia.


Victimas o delincuentes, sólo la justicia lo determinará. A lo que debemos estar atentos es a las jugadas y movimientos que en el proceso se den, pues caras tristes o intereses de por medio no deben mediar en esto que representa una prueba de fuego para el Poder Judicial peruano.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

siempre he dudado de las buenas intenciones del APRA y de regeneracion de su lider, Alan Garcia. Con estos casos me animaría a confirmar mi opinion de este partido. las palabras del ahora preso Quinper sonaron como amenaza y no sería raro pensar que ls compañeros estan cubriendo a Romulo Leon en algun lugar, estara romulo en la casa del pueblo ??? el despotismo aprista es inconmesurable, tanto asi que Jogito del Castillo se atrevió a decir que los petroaudios no son prueba feaciente para abrir un proceso penal. Que otra respuesta se podia esperar de esta gente. Ademas, estoy empezando a sospechar que el mismo partido aprista (asi asolapadamente) de mano con sus aliados fujimoristas pretende tumbar sus propios ministros ya que no cuentan con muchos compañeros en los cargos ministeriales. Yehude Simon fue preso por terrorismo pero habria que preguntarse ¿que gobierno se atrevio a tildarlo de subversivo? ¿acaso no fue el subversivo gobierno de Fujimori? Parece que en politica hay que ser sinverguenza y desmemoriado ...

krlos f

PD. viva el APRA compañeeeros ...