jueves, 23 de octubre de 2008

El abogado del diablo


Defensor de las causas nobles, polémicas, disparatadas, y hasta a veces, agobiantes. Apático, de lento andar e irreverentes respuestas, extraídas del lenguaje más profundo del Derecho, el cual en muchas ocasiones, consigue intimidar al más veterano conocedor de estas artes. Él es Cesar Nakasaki, el abogado más controvertido y mediático de nuestro país que, actualmente, parece haberle robado el show a cada uno de sus defendidos.

De estatura media y con una presencia que, lejos de imponerse, muestra las noches sin dormir y los años conviviendo con los folios y los expedientes, este hombre de las leyes ha defendido los casos que han concitado la atención pública estos últimos años. Pero si pensaban que el caso Fujimori o Medina eran los únicos en el medio, hagamos un recuento. Hace ya un buen tiempo, Nakasaki fue el representante de un buen número de familias afectadas por el incendio en Mesa Redonda, donde después un largo proceso de cinco años, la mayoría de los culpables fueron a parar a prisión. Meses después del fatídico hecho, la discoteca Utopía también sería protagonista de un incendio que dejó en desgracia a las familias más acomodadas de la metrópolis limeña. En este caso, Nakasaki también actuaría como el abogado defensor.

Pero hasta aquí, este controvertido abogado se mostraba como el defensor de las causas nobles y justas, de verdad, digno de aplaudir. Años después, apareció como el flamante abogado de los procesos judiciales que normalmente afrontaba la conductora de televisión Magaly Medina. Detenernos a discutir los actos de ésta última, es tema de análisis aparte. A partir de ese entonces, Nakasaki se convertiría en una de las figuras más “chollywoodenses” del espectro jurídico.

Y para consolidarse, actualmente defiende al ex mandatario Alberto Fujimori, caso por de más discutido, en donde hace galas de los más profundos conocimientos de las leyes, así como de las estrategias para poder burlarlas. Por todo esto, el Colegio de Abogados lo sancionó al conocer que Nakasaki revisaba los expedientes de Fujimori antes de ser nombrado su abogado oficial.

Y aquí es donde quería centrar mi análisis. ¿Hasta dónde llegará este hombre en su afán de defender lo indefendible en casos tan incómodos para el país? ¿O es que el ejercicio de su profesión no considera valores tan discutidos como la verdad y la justicia? Aunque todos sabemos que éstos sólo son ideales, al menos la conducta de un profesional del Derecho debiera abogar por su construcción en un país que atraviesa una crisis de valores tan profunda.

La última de Nakasaki, la cereza del pastel, es la defensa que viene prestando al alcalde de Pucallpa, Luis Valdez, por presunto lavado de dinero y narcotráfico. Tremendas joyitas las que defiende. Bueno, mi intención no es juzgar a nadie, simplemente poder en discusión los valores de este hombre, que como dije, parece ser tan o más mediático que sus propios defendidos y terminará defendiéndose a sí mismo.

sábado, 18 de octubre de 2008

Casos de corrupción II

Cuando el tema de conversación en mercados y micros no dejaba de ser el escándalo de los “Petro audios”, la sentencia a la periodista Magaly Medina entró como un huracán en la agenda de las personas, al punto que todos los medios de comunicación en el Perú; y digo todos, porque fueron todos, desviaron su atención y prestaron una cobertura amplísima al tan sonado caso cuando el problema de la corrupción en la administración pública apenas muestra una de sus tantas caras. Definitivamente, el caso “Medina” no deja de ser preocupante por el trasfondo que encierra; pero no por eso, podemos olvidar la difícil situación que actualmente atraviesa nuestro país. Recapitulando los hechos, los audios emitidos hace más de una semana desencadenaron la crisis al interior del gobierno, lo que trajo consigo la salida de varios funcionarios públicos, la renuncia forzada del gabinete ministerial, la detención de Alberto Quimper y la designación de Yehude Simon como el presidente del renovado gabinete. A esto hay que añadirle que León Alegría, proveniente de la casta más pura del Apra, todavía se encuentra sin paradero conocido.

Al transcurrir los días, fueron apareciendo más audios en los que se implicaba incluso al ex-Jefe del Consejo de Ministros Jorge del Castillo y por allí, uno que otro político se alarmaba ante la posibilidad de que su nombre también fuera mencionado. El problema está en que la burocracia, que hace tan incompetente nuestro Poder Judicial, acompañada de los fuertes intereses que al interior se manejan, están dilatando y obviando puntos importantes del proceso a tal punto que Rómulo León pudo escapar antes de que se dictara la orden de captura.


En el mismo caso, otras personalidades de la política también se han visto involucradas; como el propio Jorge Del Castillo, la congresista Luciana León, el ex-ministro de Salud Garrido Lecca, entre otros que seguramente irán apareciendo y también tienen que ser investigados.


Ante esto, en el colmo de la desvergüenza y la desfachatez, los referidos audios estuvieron a punto de no ser considerados válidos en el proceso, por el simple hecho de tener un origen ilegal, ya que el chuponeo es un acto ilícito en nuestro país. Felizmente, hace unas horas el titular de la Segunda Fiscalía Anticorrupción, Óscar Zevallos, señaló que los “petroaudios” si serían utilizados en la investigación, lo que constituye una evidencia importantísima para llegar al origen de este hecho tan denigrante.


Hace unos instantes, todo el Perú pudo ver en sus pantallas una suerte de comunicado a la Nación vertido por el propio León Alegría en la clandestinidad, quien con todo el descaro del mundo se atrevió a refirmar el carácter superficial de las conversaciones grabadas y acusar a la prensa de estar haciendo un cargamontón contra su persona. Asimismo, muestra ser una víctima de las circunstancia a tal punto que le pidió al juez que revoque su orden de captura; y después de ello, se pondría a disposición de la justicia.


Victimas o delincuentes, sólo la justicia lo determinará. A lo que debemos estar atentos es a las jugadas y movimientos que en el proceso se den, pues caras tristes o intereses de por medio no deben mediar en esto que representa una prueba de fuego para el Poder Judicial peruano.

viernes, 17 de octubre de 2008

La bruja entre las cortinas I


Amada por multitudes, odiada por otras cuentas. Ella es Magaly Medina, polémica conductora de televisión que vio nacer su interés por el periodismo en las apacibles calles del pequeño pueblo de Huacho, hoy se encuentra en sus horas más difíciles.


Luego de varios meses en los que el juicio por difamación impuesto por Paolo Guerrero estaba llegando a su fin, la prensa entera y la propia Magaly Medina esperaban una sentencia mucho menor a la que ahora ha acaparado la atención pública; tal ves el pago de alguna suma económica hubiera sido lo normal, pero nadie imaginó que el Poder Judicial dictaminaría otorgarle cinco meses de prisión efectiva y otros tres al productor de su programa televisivo. En ese momento, la popular “Urraca” se mostró muy afectada, hasta el punto de derramar lagrimas por la preocupación que le podría estar generando a toda su familia; en contraste con la imagen que dejó notar al salir del Poder Judicial, donde lucía una serenidad y confianza características en su persona.


Actualmente, Medina y Guerrero se encuentran cumpliendo con los primeros días de prisión en los penales de Santa Mónica y San Jorge, respectivamente. Ante esto, el doctor Nakasaki ha redoblado los argumentos para impedir que su defendida siga viendo el sol tras las rejas, al punto que este mismo lunes presentará un habeas corpus como recurso de emergencia.


Por otro lado, diferentes figuras de la prensa, del espectáculo e incluso, de la política, han salido ha verter sus opiniones en los diferentes medios de comunicación. Naturalmente, aquellos que la estiman se sienten indignados por tal sanción; mientras que sus adversarios, se siente por fin vengados al punto de celebrar la condena.


Recordemos que el delantero del Hamburgo le impuso una denuncia por haber mostrado unas fotos en la revista “Magaly TeVe”, las que insinuaban que habría estado fuera de la concentración de la selección peruana horas antes de un duro partido de las Eliminatorias al Mundial 2010. Tras exhibirse tal información en la revista, la prensa entera prestó una amplia cobertura al caso, por lo que su imagen pública quedó seriamente dañada; más aún, frente a los tan dolidos hinchas.


En nuestro país, el delito de difamación contempla entres sus sanciones a la privación de la libertad; y en este caso, la justicia dictaminó ese castigo para la popular conductora. Por ende, más allá de las irregularidades que se hayan cometido o no en el juicio y su respectiva sentencia, está última se halla en total legitimidad en las leyes peruanas y debe ser respetada sea cual sea la persona implicada.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Jugamos como nunca, perdimos como siempre


Cuando pensábamos que el terremoto del 3 a 0 en Bolivia ya había pasado y que teníamos que ver el partido frente Paraguay con mayor optimismo, otra vez las ilusiones y la emoción de todo hincha peruano se fueron echadas por los suelos, ante la derrota sufrida por la rojiblanca en tierras paraguayas.

El equipo de todos los peruanos soportó durante más de 80 minutos a la selección paraguaya y a la presión de sus hinchas, que no hubieran perdonado que el líder de las eliminatorias no le anotara ni siquiera un gol al colero de la tabla, nuestra selección. Es entonces, que el “Tata” Martino, incómodo por la ausencia de gol, descargó toda su artillería pesada en la delantera, con lo que el área chica peruana no dejó de recibir ataques por parte de los guaraníes hasta que en el minuto 82’, Edgar Benitez, luego de una jugada con varios toques y rechazos fallidos, recibió el balón y no desaprovechó la oportunidad para abrir el arco que Leao Butrón parecía haber cerrado desde el inicio del partido.

Con este resultado, Paraguay prácticamente asegura su participación en el Mundial Sudáfrica 2010 y Perú se hunde aún más, quedando sólo al final de la tabla al iniciarse la segunda ronda.

Pese a ello, jugadores como Leao Butrón y el propio Nolberto Solano apoyan la permanencia del José Del Solar en la dirección técnica, manifestando que se ha logrado un avance, por lo menos actitudinal, en lo que va de su gestión. Idea que, de alguna manera, tiene algo de lógica puesto que sería un error apostar por un nuevo técnico, a estas alturas, cuando ya se ha avanzado con el programa de trabajo establecido y más aun, en el comienzo de esta segunda ronda. Además, el ingreso de otro técnico, por más experimentado que éste sea, difícilmente cambiaría la situación que estamos atravesando.

Por su parte, el “Chemo” no dejó nada dicho frente a su permanencia en la selección peruana, lo que será tratado, en privado, el mes de diciembre, con el presidente de la Federación Peruana de Futbol, Manuel Burga, quien representa un caso aparte. Asimismo, en declaraciones a CMD, reafirmó su posición de no convocar a los sancionados por el escándalo del Golf Los Incas, quienes son grandes estrellas en sus clubes pero por sus cuestionadas acciones, no serían tomados en cuenta en lo que queda de las Eliminatorias. Esto, en verdad, representa un acto de dignidad para los hinchas y el país entero, que anhela ver un equipo que se entregue dentro de la cancha, que sude la camiseta y se raje por la selección; y que no solamente vengan por que son convocados o se les llama, como si le hicieran un favor a la hinchada peruana. Peor aún, cuando éstos no demuestran la misma actitud con el balón en los pies que si exhiben en sus respectivos equipos.

Lamento discrepar en este tema con un compañero de labores, pero el honor y la dignidad de una selección de futbol no se pueden ver burladas así nomás, y menos a cambio de jugadores que no le han dado nada a la historia de nuestro balompié.

Frente a todo esto, qué podemos decir, con posibilidades casi nulas frente a la clasificación y un equipo que aún no ha encontrado la fórmula del éxito. Simplemente, aprender de los errores de esta Eliminatoria para pensar en la siguiente con mayor calma y planificación.

viernes, 10 de octubre de 2008

Espiral

Bajo las sombras escribo
Escribo cosas banales
Banales para ti
Para ti que es difícil entender

Entender que así es la vida
Vida y muerte juntas se conjugan
Conjugan risas y llanto
Llanto que al amanecer se convierte en roca

Roca tan dura como el alma
Alma que no entiende, no comprende y calla
Calla todo, calla nada
Nada que al mirarte se convierte en vida

Vida infeliz, muerte gloriosa
Gloriosa como aquella
Aquella que viene, golpea y se va
Se va y se va…para no regresar

Regresar es retroceder
Retroceder es no entender
Entender que sin sombras
Sin sombras es difícil escribir

miércoles, 8 de octubre de 2008

Casos de corrupción I

Cuando parecía que el caso Canchaya; y otro más vergonzoso aún, el pollero Anaya, ya habían rebasado cualquier índice de corrupción en la administración pública, seguramente no nos esperábamos lo que estaba por suceder. En esta semana, PerúPetro viene protagonizando uno de los casos de corrupción de más alto nivel, involucrándose incluso al propio Jefe dek Gabinete de Ministros Jorge del Castillo, quien seguramente tiene mucho por explicar aún.


Este escándalo explotó cuando el domingo pasado, Fernando Rospigliosi difundió, a través del programa Cuarto Poder de América TV, unos audios que revelaban las irregularidades en las licitaciones de lotes petroleros. En este caso, los protagonistas son el ex Ministro de Energía y Minas Rómulo León, el director de PerúPetro Alberto Quimper y el representante legal de la empresa petrolera noruega, quienes actualmente se encuentran en proceso de investigación.


En verdad, toda esa situación genera un malestar general en toda la población, que cada día va perdiendo la confianza en sus autoridades, al ver que sin reparo alguno usufructúan el dinero de todos los peruanos, dinero que bien podría alimentar o brindar salud en las zonas apartadas de la capital. Pero, al parecer, esto tiene sin cuidado a aquellos que ven interesadamente los puestos de gobierno, y ahora, todavía se hacen los “ofendidos” ante la prensa alegando intromisión a la “privacidad”, como diría por allí una amiga ¡que no me vengan!!!!


Lamentablemente, el interés económico y la corrupción están presentes en todos los niveles de la actividad laboral peruana, ya sea en una micro, mediana o gran empresa; y que no decirlo, en la administración pública también; de lo que se puede inferir que este tipo de acciones se está convirtiendo en parte esencial de la personalidad del peruano, que siempre buscar obtener el mayor beneficio en cualquier lugar en el que se desarrolle.


Es tal vez una de las tantas causas por las que nuestra sociedad muestra su actual cara. Ante esto, que nos queda más que hacerle frente, no al problema de PeruPetro, que el gobierno hará todo lo posible por apaciguar y la prensa olvidará el día de mañana; sino más bien, a esta mala costumbre que nuestra población, tristemente, ha adoptado al ver a su entorno una gran cantidad de hechos de este tipo que quedan impunes sin que se haga algo al respecto. Sólo esperamos sanciones memorables para esos “desvergonzados”, y que el peso de la ley se igual para todos, así éste sea amigo del propio Presidente.

sábado, 4 de octubre de 2008

Periodismos, hasta dónde ah?

Quién le puede restar alguna cuota de pasión a esta carrera; o más que una carrera, un oficio o un sentimiento? Pues de seguro, nadie. Es que el periodismo nos da la posibilidad de explorar campos muy amplios, tan amplios en los que a veces uno se siente totalmente perdido. Pero al fin y al cabo, allí radica lo vertiginosos de asunto. Conocer, percibir y sentir las múltiples realidades entre las que nos desarrollamos.

Lamentablemente, tantas son las oportunidades como las limitaciones existentes en el ejercicio de esta labor. Pero esto no queda allí. Triste es pensar que los periodistas nos conformamos con sólo decir la verdad; a veces ésta, no basta.

Son incontables las veces en que los noticieros y agencias de noticias se llenan la boca denunciando casos tan terribles como la desnutrición, los abusos, muertes y todos esos males sociales que a más de uno lo frustran en la impotencia. Lo preocupante está en que, pasada la noticia, ya nadie supo o habló de ellos. A nadie le interesa, ni a los medios ni a la opinión pública. Esa es la labor del periodismo, el seguimiento a los casos, seguimiento que muy raras veces se da por lo ya antes mencionado, el carácter vertiginoso del periodismo, que nos obliga a pasar de la risa al llanto, de la vida a la agonía, del día a la noche, y así, sin reparo alguno y sin compenetrarnos con uno u otro hecho en particular.

Y no culpo a los medios, instrumentos de la comunicación que también forman parte de este sistema tan contaminado, en donde se aprecia más el valor de consumo que el valor de producción, en donde viven aquellos que ven todo esto como un simple negocio, que a veces, en realidad lo parece. Hoy en día, tristemente, el periodismo también ha caído dentro de esto, salvo casos muy aislados que por su misma naturaleza no pueden sobrevivir en este marco de la hipocresía y la indiferencia.

Ante esto, me pregunto si es o no una utopía el anhelar un periodismo con verdad; comprometido, al menos, con el esclarecimiento de los hechos y alguna acción sobre ellos. Si esto no se pudiera dar; esta actividad, oficio o como lo quieran llamar perdería toda su razón de der. El de contribuir en la formación de una sociedad con deseos de superación en base al esfuerzo, tolerancia y a la verdad.