jueves, 31 de diciembre de 2009

Recordar para valorar

Desenpolvando notas

“No se puede construir el futuro si es que en el presente no tenemos en cuenta nuestro pasado”. Con estas frases sacadas del baúl de los recuerdos, el primer actor peruano, Carlos Gassols, nos recordaba que el Perú es un país sin recuerdos y sin memoria. “Es necesario recordar a la gente por que son nuestros referentes”, añadía.

Entre charla y charla, las voces que circundaban en el recinto hacían firme el pedido de revalorar a los actores que marcaron el inicio del arte de las tablas en el Perú. “Debemos de quitarnos la costumbre de creer que todo comienza con nosotros, que no hay nada anterior, el llamado complejo de Adán”, sentenciaba enérgico Gazolz.

En tono muy similar, se refirió a aquellos actores que no conocen su historia y, mucho menos, sus antecesores. “En el teatro también hay gente que no conoce quienes son sus antecesores, que gracias al sacrificio que han hecho, quienes han estado antes de nosotros y con nosotros, los de ahora puedan contar con tener trabajo en varios medios”.

En tanto, el actor también hizo referencia al rigor y disciplina que implica convivir con este arte y demandó mayor humildad en la nueva generación de actores que, tras mostrarse en televisión, olvidan sus orígenes y viven embelesados de los elogios.

Así se daba esta pequeña entrevista, aquella mañana de noviembre. Guillermo Gazols compartía experiencias y secretos de “entre las tablas” con una comunidad de reconocidos actores peruanos, en un coloquio destinado a rendir homenaje a Guillermo Ugarte Chamorro, uno de los padres del teatro moderno en el Perú. El encuentro se realizó el 25 del penúltimo mes del año, en el Salón General del Centro Cultural San Marcos.

Carlos Gassols, gracias por la entrevista.